El cuento de la criada
Esta novela de Margaret Atwood, editada allá por 1985, plantea un futuro distópico y bastante inquietante.
Esta novela de Margaret Atwood, editada allá por 1985, plantea un futuro distópico y bastante inquietante.
Angela hace historiografía y deja al descubierto algo que entonces se nos aparece muy claro, y que espero que les haga tanto ruido como a mí.
“Una mujer debe tener dinero y un cuarto propio, para escribir ficción”, dice la segunda página del libro, y andá a discutírselo.
Virginie está parada en la calle y le habla a la mujer de este tiempo, y también al hombre, como ella misma aclara desde el principio.
Ella decía que las personas bisexuales tienen más privilegios que las homosexuales, porque reciben menos discriminación.
Billi busca la forma de despedirse de su Nai Nai, y eso para ella simboliza su vínculo con el país que la vio crecer.
Alex escapa de noche, en su auto, con su hija y una mochila, sin ningún plan sobre su futuro inmediato, y ni hablar de los demás futuros.
Ella vive así y asomarnos a su ventana, a ver qué le anda pasando, es un lujito que nos podemos dar.
No es necesario el plano indulgente de una mujer bañándose ni el gesto inocente que explique su falta de ropa, para detectar la mirada masculina.
¿Por qué ocurre esto? En principio, porque nadie los detiene.
Noticias de Ayer es el portal de Rompecabezas Cooperativa de Contenidos. Un sitio narrativo, compañero, reflexivo y otras cosas más.
Noticias de Ayer es el portal de Rompecabezas Cooperativa de Contenidos. Un sitio narrativo, compañero, reflexivo y otras cosas más.